La Gerencia y Sus Repercusiones en el Ámbito Educativo

     La educación es un proceso formador, socializador y culturizado de los seres humanos, donde se imparten conocimientos y enseñanzas de carácter ético, moral y académico. En otras palabras, la educación busca instruir a nuevas generaciones por medio de los valores y conocimientos de generaciones anteriores, dando como resultado cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo, del grado, impacto y estrategia aplicada dependerá la duración de lo aprendido, sea a corto, mediano o largo plazo. Luego de pasar por varias etapas históricas y por medio de un proceso de innovación y evolución, la educación en la actualidad se divide por lo general, en cuando el grado y nivel en cuestión, en inicial, primaria, secundaria y superior. Sin embargo es necesario acotar de que la educación debe pues, para conseguir los fines deseados, pasar por otro proceso donde se busque la innovación, el orden, las correctas estrategias y la eficiencia.
     En este orden de ideas aparece el proceso llamado gerencia, el cual comprende a personal calificado a dirigir y gestionar una empresa, siendo esta ultima el objeto a manejar y dirigir. Por lo general la gerencia se basa en tres tipos: La patrimonial, donde los principales cargos los ocupan los dueños de la empresa, gerencia política, donde los cargos gerenciales son de gente comprometido a las políticas trazadas, y gerencia por objetivos, donde los gerentes y la empresa buscan un fin común. La educación en la actualidad ha evolucionado al punto de convertirse en un conglomerado empresarial, los distintos ministerios educativos, campus universitarios o escuelas privadas se rigen a un modelo jerarquizado, vertical, planificado, organizado, direccionado y controlado, son las cuatro últimas características señaladas las que definen la esencia de gerencia.
     A lo largo de la historia, la gerencia ha sido el modelo central de la administración, innovación y manejo de todos los procesos humanos, desde la administración de un hogar o nuestras cuentas de dinero, hasta la administración de Estados e Imperios poderosos, el éxito y el fracaso tienen su límite en nuestra capacidad nata de manejar y resolver las cuestiones de nuestro día a día, la educación como proceso humano no escapa a esta situación, aquí nace entonces el concepto de gerencia educativa, como principal repercusión de la gerencia dentro de la educación.
     La gerencia educativa, o gerencia educacional, es un proceso dirigido a planificar, organizar, direccionar, motivar, seguir y controlar los procesos administrativos propios de un centro o corporación educativa. No se debe confundir la gerencia educativa administrativa con los procesos pedagógicos, o sea, en donde un profesor es de por si gerente por el hecho de manejar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula, la gerencia educativa tiene su origen en el nivel más alto de la jerarquía administrativa, por ejemplo, en el caso del Ministerio del Poder Popular Para la Educación de Venezuela, la gerencia educativa tiene su origen en las políticas planificadas, direccionadas y controladas por el Ministro o Ministra de Educación, que bajan a los Viceministerios y estos a su vez a las Zonas Educativas de los 23 Estados del país, que a su vez baja a los distintos centros educativos adscritos al Ministerio de Educación.
     El director o directora de la institucióneducativa es el encargado de dirigir los procesos administrativos, debe supervisar y aprobar las distintas planificaciones, de organizar las actividades internas, direccionar y acatar las instrucciones dadas por el Ministerio, seguir y controlar las cuestiones inertes a la institución. A su vez se delega funciones a otros miembros del personal administrativo, desde el Subdirector hasta los coordinadores y secretarios, encargados de manejar los recaudos administrativos e instrumentos de evaluación, mismos que son usados por el personal docente, que dirige la enseñanza directamente al alumnado o estudiantado.
     El principal impacto de la gerencia en el ámbito educativo radica pues en el hecho de que se puede optimizar todas las fases y procedimientos del mismo, se garantiza con la planificación y las correctas herramientas una organización y eficiencia de la direccionalidad de las políticas educativas, mismas que se aplicaran mediante motivación, seguimiento y control. Cabe destacar que es la innovación y la búsqueda de un “producto final” el objetivo central de toda gerencia, en la educación ha traído como consecuencia la aparición de nuevas herramientas y técnicas educativas, que varían desde las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) hasta la aparición de nuevas tendencias políticas, filosóficas y pedagógicas de cómo llevar y manejar a buen puerto un proceso tan imprescindible en el ámbito humano como lo es la educación.

Comentarios